
16 Ene Estrategias de Comunicación e Interacción en niños/as
Estado actual
No matriculado
Precio
Gratuito - Soportado por Pusipiel
Get Started
Descripción del itinerario
El itinerario especifico en Estrategias de comunicación e interacción en niños/as tiene como objetivo una formación, actualizada en el ámbito de la comunicación e interacción con el entorno, para profesionales de diferentes disciplinas proponiendo material didáctico relacionado con la detección, las evaluación e intervenciones necesarias para identificar y abordar diferentes alteraciones en esta área.
Detalles del curso

Creación del itinerario: Abril 2020

Finaliza: En función de la fecha de matriculación (1 mes de duración)

Gratuito patrocinado por Pusipiel
Características del curso

Abierto para profesionales a nivel multidisciplinar

Formación específica en alteraciones en la comunciación en la infancia

Formación Gratuita

Foro de preguntas
Ponentes
- Ana Igual Fisioterapeuta de la Fundación Salud Infantil, especialista en Neurorehabilitación y Coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil en Atención Temprana de a Fundación Salud Infantil
- Patricia Amorós Terapeuta Ocupacional de la Fundación Salud Infantil, especialista en neurología y Responsable de Cooperación de la Fundación Salud Infantil
- Pepi Fernández Logopeda de la Fundación Salud Infantil, especialista en Terapia Miofuncional Orofacial.
Competencias generales
- Aplicar los conocimientos adquiridos y mejorar la capacidad de resolución de problemas en la comunicación e interacción del menor y su entorno.
- Elaborar una ruta de actuación que incluya un proceso de detección, evaluación e intervención con menores con alteración de la comunicación e interacción.
Competencias específicas
- Diferenciar el concepto de comunicación, lenguaje y habla.
- Conocer el desarrollo de la comunicación.
- Identificar las principales alteraciones en la comunicación.
- Aplicar el protocolo de actuación en el proceso de evaluación.
- Conocer los signos de alarma
- Favorecer la comunicación e interacción mediante los diferentes sistemas de comunicación alternativos (signos, pictogramas, etc.).
- Ofrecer pautas a las familias para facilitar la comunicación con el menor.
- Analizar diferentes situaciones a través de ejemplos prácticos.
Competencias transversales
- Fomentar el trabajo en equipo entre los diferentes profesionales implicados en la valoración e intervención.
- Potenciar las habilidades comunicativas con la familia a través de las pautas de manejo.
- Ser capaces de continuar aumentando la formación autodidacta a partir del material ofrecido.
Foro
Privado
- No tienes permiso para ver este foro.